Hace unas semanas realizamos un streaming con el título:
Receta para Mejorar la Comunicación Interna en tu Empresa
Pero lo que allí se trató fueron, en lugar de 4 ingredientes (los de la receta), 4 + 1 verdades, que probablemente pocos se atrevan a contarte.
Y que de tenerlas presentes con frecuencia, la espina dorsal de cualquier empresa, TU empresa, no se resentería cada cierto tiempo.
Porque pasa y si no te ha pasado, estará a punto de ocurrir.
Espina dorsal: la comunicación y gestión interna que hacen que fluya la información, -todos sepan qué, quién, cuándo, cómo-, porque se trabaja de forma colaborativa y no en los temidos silos, donde la información que da vidilla a la actividad de tu empresa, se atasca, se pierde, o llega tarde.
Las 4+1 verdades que explican el motivo por el que probablemente en tu empresa los procesos atascan su evolución
Y todas tienen que ver con la forma en la que tiene lugar la comunicación interna y cómo se coordinan para gestionar el trabajo.
Son las siguientes:
1. Reconocer que siempre hay margen de mejora.
Y no asentarse en el
siempre se ha hecho así
nosotros lo hacemos así
órdenes de arriba
para qué cambiarlo si funciona
...
Siempre hay algo nuevo que te va a hacer ganar esa ventaja que necesitas, frente a la competencia, para retener el talento interno, para que tus clientes hablen bien de ti, te recomiendan y no se vayan... Mantén los ojos abiertos.
2. Elegir tecnología.
La digitalización no es sinónimo de tecnología, pero sí tiene un alto componente de esta.
Ojo con lo gratis. A veces es como ir a un centro comercial en rebajas, empiezas a echar en el carro y resulta que luego no sirve para nada todo lo que has traído.
Elige bien. Tómate tu tiempo. Exige garantías de acompañamiento para que la implantación sea un éxito.
3. Tener objetivos claros.
Define qué quieres conseguir.
¿Qué te empuja a buscar alernativas para mejorar la comunicación interna?
Mejorar la atención a mis clientes.
Potenciar el trabajo colaborativo.
Facilitar el trabajo en equipo y acabar con el trabajo en silos, donde la información se estanca.
Aplicaciones que permitan trabajar de forma más eficiente.
Facilitar el trabajo remoto.
Que la información de mi empresa esté cibersegura
4. Contar con apoyo interno
Si los de dentro no quieren o no ven la necesidad del cambio, de adoptar nueva tecnología, de reformular procesos... no hay empresa que consiga implantar nada.
Por eso es tan importante la figura del embajador o gestor de proyecto de implantación interno, trabajando mano a mano con la persona enlace del equipo de la empresa que asesora sobre la tecnología a implantar.
5. Implicación de los usuarios
La implicación se consigue demostrando que el cambio en digital viene para bien.
Por que de lo que sí se compone en su mayor parte la digitalización es de personas, del cambio de mentalidad para mejorar con apoyo de lo nuevo que trae la tecnología aplicada a los procesos de trabajo.
Pues eso fue lo que trató la compañera Davinia Arencibia, del Área de Consultoría de Laycos y que también tiene mucho camino recorrido, en lo que a implantar Laycos se refiere.
Vídeo completo del directo: Receta para Mejorar la Comunicación Interna en tu Empresa
Hubo algunos momentos que te recomendamos ver y que hemos entresacado a continuación.
✔ ¿Qué empresas suelen implantar soluciones de comunicación y trabajo colaborativo?
✔ ¿Es complicado implantar Laycos en mi empresa? Te contamos las fases.
✔ Planes para contratar Laycos en tu Organización
✔ ¿Cómo asegurar el éxito de la implantación de Laycos en mi empresa?
✔ ¿Laycos se integra con otras apps como, Trello o Slack?
✔ Laycos tiene varias funcionalidades, ¿el coste es menor si no las uso todas?