Transformación Digital

Para ser disruptivos hay que ser atrevidos [12 Tendencias 2022]

Mucho llevamos hablando de transformación digital, pero hasta que no aterrizó 2020 con su pandemia, no estalló la digitalización "en serio".

Ahora todos queremos transitar con fluidez entre diferentes canales de comunicación y comprar en cualquiera de ellos sin que la experiencia de usuario se resienta.

Las empresas tienen claro que deben invertir en tecnología para mejorar sus procesos. Y a la vez, aún están buscando solución a los cortes en las cadenas de suministro y a cómo continuar evolucionando sin dañar al medio ambiente.

Del informe "Predictions", realizado por Forrester, consultora internacional, dejan clara la siguiente afirmación:


Las viejas formas de trabajar ya no funcionan


Dicho de otra forma, no se pueden transitar nuevos caminos, con viejos mapas.


12 predicciones para 2022, según Forrester


1. Para un consumidor ya todo es DIGITAL


Desde una compra online, una clase de yoga, un servicio médico o la asistencia a un evento.

El porcentaje de personas que resuelven todo tipo de necesidades online se ha disparado.

Así que ahora tienen las expectativas muy altas en cuanto a la experiencia de usuario de cada experiencia digital.


2. Pasando de tecnología, para centrarnos en transformación de la persona


En lugar de, simplemente, invertir en tecnología para conseguir la "transformación digital", el esfuerzo se invierte.

Se utiliza la tecnología con el fin de ganar ventaja competitiva a través de una mejor gestión y retención del talento, el aumento de la creatividad, la innovación y la eficiencia.

Se abre una nueva puerta en la era de la trasformación digital, que lleva a no perder de vista el binomio experiencia de cliente y experiencia de empleado.


plus-2

Tecnología centrada en las personas, porque son ellas la que la alimentan.

Eso es Laycos, un entorno de trabajo digital, con todo lo necesario para trabajar, sin importar el lugar geográfico.

Trabaja donde quieras como si estuvieras en la ofi.


Boton_descargar-presentacion


3. La lucha de las marcas


Una lucha con el fin de que el consumidor regrese una y otra vez a la misma marca.

Aunque haya mucha competencia, las marcas trabajarán por conseguir y mantener la conexión con sus clientes.

Ya sea facilitándoles la compra desde cualquier lugar, mejorando la experiencia de compra, una web atractiva y que enganche, una entrega de pedidos rápida, etc.

Se fomentará el modelo comercial por suscripción para alargar la vida del cliente.


4. Cuidando la cadena de suministro


Continúan los problemas en las cadenas de suministro, así que las empresas persisten buscando conexiones más resistentes como ventaja competitiva.

Fortalecer la cadena de suministros implica más problemas de terceros. Y esto ya está desembocando en más problemas de seguridad, producidos por "estos terceros".

Sobre todo si son pequeños, que suelen invertir menos en seguridad y por tanto tener deficiencias en sus planes de prevención.

Aumenta por tanto la inversión en seguridad aplicada a: personas - procesos - tecnología.

Todo debe pasar por una evaluación de riesgos.


5. Continuará el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA)


Las empresas necesitan velocidad y creatividad para que la IA funcione de forma eficaz.

En este año seguirán experimentando, teniendo en cuenta que sus avances pueden estar protegidos legalmente.


6. Mejor experiencia de compra, más ventas


El 17% de los compradores B2B dijeron que la competencia demostrada durante el proceso de compra fue el impulsor más importante de la elección de compra, muy por delante de la relación con las ventas rep (5%) o referencias de clientes (6%).

Las empresas con el modelo B2B intensificarán la participación y escucha activa de sus clientes y las decisiones basadas en datos (martech), con el fin de mejorar el proceso de compra.


7. Metas ESG*


  • ESG: siglas en inglés de medioambiental, social y gobierno corporativo.

3 factores considerados principales para evaluar la sostenibilidad de una inversión.

Se pone foco en estas metas en las empresas del sector privado.

De hecho, en una encuesta sobre confianza global se descubrió que en países como EEUU, Reino Unido o Francia, los consumidores confían más en las empresas que en los propios gobiernos.

En este sentido, esperan que las empresas tomen cartas en el asunto ante problemas que impactan a la sociedad en general.

Existe una alineación entre valores personales y valores de la marca que aumenta las ventas.


8. Más accesiblidad


Aumenta el compromiso de las empresas con la accesibilidad digital, mejorando la accesos a productos, servicios y la navegabilidad de sus webs y apps para personas con alguna discapacidad.

También, se incrementa las ofertas de trabajo con "accesibilidad" y las politicas de diversidad e inclusión.


9. Las empresas que adopten modelo híbrido sentirán DOLOR REAL


El 10% de las empresas se comprometerá con un futuro completamente remoto.

Pero el dolor real lo sentirá el 60% que cambian a un modelo híbrido y que no saben cómo hacerlo funcionar, porque continúan diseñando roles profesionales y procesos de trabajo en torno a experiencias presenciales.

Esto ocasionará desgaste en los empleados y aumento de la tasa de abandonos del puesto de trabajo.

Y continuará ocurriendo hasta que las empresas se comprometan de verdad con lo que implica el trabajo híbrido.

Un cambio en la forma de trabajar, que afecta a la mentalidad, la cultura, las costumbres y no solo a la tecnología.


plus-1

En Laycos hemos creado una plataforma de comunicación y trabajo colaborativo, con todo lo necesario para trabajar, teletrabajar, en la ofi, en casa, en la cafetería o las Maldivas...

Sin sentir ese DOLOR REAL que dicen que vas a experimentar, si sigues pensando el trabajo, como antiguamente.

Boton_sabermas-1


10. La nube es el escenario


Aumenta la adopción nativa de la nube.

Las empresas reformularán sus estrategias para adaptarlas a la nube.


11. Descubrir errores se recompensa


Cada vez será más cotidiano recompensar a aquellos que detecten y comuniquen problemas de seguridad en softwares.


12. Inversión en infraestructura inteligente


Se acelera la inversión en infraestructuras inteligentes, siendo prioritarias aquellas que proporcionen mayor conectividad a los ciudadanos o mejoren la salud pública.


¡¡Pues avisados estamos de las tendencias que predominarán este 2022!!


Referencias:

PREDICTIONS 2022, Forrester.