Sí, si en tu empresa tienen contratado Laycos.
Aclarado un punto fundamental, otra pregunta más:
¿Quiénes intervienen en la actividad de la empresa en la que trabajas?
Compañeros de tu departamento
Otros compañeros del resto de áreas de la empresa
Clientes
Proveedores
Profesionales independientes y colaboradores puntuales, contratados para: llevar la fiscalidad de la empresa, un servicio de mantenimiento o incluso la empresa que nos provee de agua para beber.
Como podrás observar, todos son importantes para la buena marcha de la empresa, pero no todos están contratados.
Muchos no tienen ni que pisar las instalaciones de la empresa en ningún momento, y aún así continúan siendo NECESARIOS.
Usuarios Internos - Usuarios Externos
Confieso que al Equipo Laycos nos ha traído un poco de cabeza cómo nombrar a estos 2 tipos de usuarios en Laycos para que se entendiera completamente y es muy probable que encuentres diferentes formas que hemos utilizado a lo largo del tiempo:
Usuario interno o miembro interno de la organización
Se considera usuario interno de Laycos a toda persona contratada por la empresa, por lo que se le considera EMPLEADO.
Encontrarás también que usamos en algunos tutoriales el término miembro interno de la organización, que es muy largo, por lo que preferimos utilizar usuario interno.
Usuario externo o miembro externo a la organización
Se considera un usuario externo a todo el que no sea empleado pero es necesario para la actividad de la empresa (clientes, proveedores, colaboradores puntuales, etc.).
También podrás encontrar que hemos utilizado el término miembro externo a la organización para referirnos a los usuarios externos de Laycos.
¿Por qué es tan importante en Laycos diferenciar Usuarios Internos de los Usuarios Externos?
Por 2 motivos principales:
Para que un usuario externo esté en Laycos, antes debe ser invitado por un usuario interno a participar en una red donde es necesaria su presencia.
Por ejemplo: En la red destinada a la facturación con proveedores, podremos crear un grupo donde sólo esté la empresa a la que le pedimos el agua para beber. Y será en este grupo donde pediremos al proveedor que nos presente su factura mensual y nosotros le compartiremos el justificante del pago o bien, utilizaremos este medio para aclarar dudas o diferencias que encontremos en la facturación.
Con lo anterior, evitamos el mail, el teléfono o al repartidor esperando aclaración en administración.
Se trata de un ejemplo muy sencillo, pero piensa cuánto tiempo y papel puedes ahorrar, además de la agilidad y efectividad de cualquier gestión.
Un usuario externo tiene acceso a muchas menos funcionalidades que un usuario interno.
Por ejemplo: no puede crear redes y por tanto, ni grupos ni invitar a otros usuarios...
¿Qué tipo de comunicación permite Laycos?
Comunicación interna. Si consideras que el término interno se reduce sólo a los empleados que trabajan en la empresa y entre departamentos.
Comunicación externa. Porque te acabamos de contar que en Laycos SÍ puede estar presente todo el que deba intervenir en la actividad de la empresa, esté contratado como trabajador, o no.
Comunicación bidireccional. Porque permite la comunicación de dentro hacia el exterior e inversa.
Comunicación 360º. Lo incluye todo, lo mismo que explicaba en el punto anterior.
TODAS LAS ANTERIORES
Respuesta correcta
Sabemos que muchas aplicaciones con el mismo espíritu que Laycos no contemplan que participen en la comunicación los usuarios externos, pero eso sería como querer triunfar sin clientes. ¡Una locura!
Laycos facilita la comunicación efectiva con toda persona necesaria para el normal desarrollo de la actividad de la empresa, sea o no empleado.
¿Quieres saber más sobre Laycos? Contacta con nosotros.