Noticias Digital Workplaces, Transformación Digital

Estudio 2022 sobre madurez digital en las empresas [No llegas tarde, pero súbete ya]

La firma española de consultoría de transformación digital, INCIPY, lanza un año más su Estudio en España sobre Transformación Digital en RRHH.

Ya van por la séptima edición y la riqueza de datos que arroja este estudio cada vez abarca más áreas.

Por el principio de coherencia, la digitalización es un hilo vertebrador que une muchos más departamentos conforme se intensifica su uso.

Los resultados de este año nos dejan claras una serie de tendencias:


a) La transformación digital ha dejado de ser competencia únicamente de áreas como tecnología, redes o recursos humanos, para incorporarse en el ADN de cada vez más departamentos, gestiones y personas que hacen que una organización funcione.


b) Las consecuencias de la pandemia han producido el efecto definitivo para que, incluso las empresas más reticentes y rezagadas al cambio digital, hayan decidido meterse de cabeza en esta transformación.

Según indica este informe:

Cifra récord en España con un 90% de empresas que están abordando el reto de la transformación digital en RRHH.

plus Un dato que ya adelantábamos en Laycos tras analizar el informe Predictions 2022 de Forrester.


c) Digitalización no solo hacia adentro: recursos humanos, comunicación interna, employer branding; sino hacia afuera: reclutamiento, social media en RRHH.


7º Estudio en España - Transformación Digital en RRHH 2022, realizado por Incipy


El estudio abarca el estado de madurez digital en las empresas, analizando los siguientes bloques:

➔ Momento de la transformación
➔ Iniciativas
➔ Comunicación interna
➔ Redes Sociales Corporativas
➔ Remote Company & Flex Work
➔ Software RRHH
➔ Social Media RRHH
➔ Employer Branding
➔ eRecruitment
➔ Formación

Anticipándonos a los resultados del estudio para cada bloque, y por ir al grano, un poco de spoiler nunca viene mal, una de las conclusiones a las que se llega es la siguiente:


Las empresas y organizaciones españolas necesitan una solución digitalizadora, y unificadora en lo posible, que les permita trabajar de forma eficiente, sin limitaciones de ubicación geográfica u horarias y que además, sean 'adoptables'. Es decir, las personas que finalmente van a hacer que funcionen, deben entender su funcionamiento y los beneficios objetivos de invertir esfuerzo en adoptar esta tecnología.


Analicemos los resultados que recoge este estudio, bloque a bloque:


Momento de la transformación


Anticipábamos que el estudio recogía que: el 90% de las empresas encuestadas para el estudio afirmaban encontrarse trabajando en su transformación digital.

En el otro extremo encontramos tan solo un 1%, que dice 'no es prioritario' este reto para ellas.


Iniciativas


El 40% de las empresas encuestadas declara que se encuentra en proceso de definición de una hoja de ruta, que englobe las diferentes iniciativas digitales.

El estudio menciona hasta 9 iniciativas digitales, encabezando la lista:

1. Digitalizando procesos internos
2. Utilizando las redes sociales en los procesos de reclutamiento
3. Innovando con nuevas políticas de flexibilidad y teletrabajo
4. Implementando nuevos canales, plataformas o herramientas
digitales de comunicación interna y colaboración


plus-1 Conocer Laycos


Comunicación interna


Mantiene que se trata de un RETO CLAVE.

El 59% se encuentra aún usando intranets tradicionales, pero son conscientes de que necesitan evolucionar hacia el modelo Digital Workplace.

En Laycos ya hemos tocado este tema en más de una ocasión, dado que el concepto intranet y la evolución hasta llegar a Digital Workplace lleva un camino en fases, que cuando se está en los estadios iniciales no resulta fácil visualizar.

plus-1 Artículo: Plataformas de Comunicación y Trabajo Colaborativo para la Gestión eficaz de Equipos

plus-1 Artículo: Digital Workplaces, ¿qué debe tener el Entorno Digital de Trabajo que necesita tu empresa?

plus-1 Estadios de madurez de la intranet [Intranet Maturity Framework], de Razorfish, donde Laycos se encuentra en el escenario más avanzado, el Digital Workplace:


20210916_Webinar_ORH-20


Redes Sociales Corporativas


El estudio de Incipy viene a confirmar lo que en Laycos llevamos años respirando:

1. El 80% de las empresas cuenta con redes sociales corporativas y/o soluciones de trabajo en red, pero con muy poco conocimiento y adopción de todo su potencial por parte de los equipos.

2. Solo el 34% afirma que las utilizan toda la empresa.

3. Y solo el 35% reconoce que se limita a usar el chat y la videoconferencia, no aprovechando el potencial del resto de funciones que puede incluir la herramienta.

Por este motivo, en Laycos está incluida la consultoría.

Desde el asesoramiento previo, la fase de estudio, la implantación, la puesta en marcha, pasando por el acompañamiento, la formación continua y la resolución de dudas durante todo el contrato.

Queremos que expriman el potencial de Laycos.

El estudio concluye esta parte diciendo que:

Para lograr una cultura digital con líderes que gestionen en remoto y con equipos que trabajen de forma productiva en red, es necesario contar con una estrategia y plan de acompañamiento para asegurar la plena adopción y uso eficiente por parte de los empleados.

plus-1 En este webinar: Vídeo + Presentación Estrategia de 9 pasos para el éxito en la implantación de tecnología, tratamos precisamente la estrategia de implantación que hemos desarrollado en Laycos.



Remote Company & Flex Work


El 80% de las empresas implantará el teletrabajo en un escenario sin Covid y un 56% ya han digitalizado su política de flexibilidad con una aplicación digital para los empleados.

Queda de manifiesto que la flexibilidad laboral depende de las herramientas facilitadoras que permitan realizar el trabajo desde otro lugar, en otros horarios.

plus-1 Conocer características de Laycos


Software RRHH


Más del 85% de las empresas dispone de una solución digital HCM (Human Capital Management) que integra todos los procesos, o de softwares específicos de RRHH, pero con escaso uso del potencial de los datos.

La asignatura pendiente sigue siendo saber qué hacer con la cantidad de datos que arrojan las aplicaciones de RRHH.

Interpretarlos para idear acciones coherentes en beneficio de la empresa y las personas.


Social Media RRHH


Sólo el 23% de las compañías confirma tener definida una estrategia en Social Media de RRHH, siendo LinkedIn la más utilizada para publicar contenidos de RRHH.

El uso de las redes sociales para hablar de forma abierta acerca de la cultura corporativa de la empresa es bastante tímido.

Lo que no dice el estudio es que depende de cuán definida esté esa personalidad corporativa, para mostrarla al mundo sin tapujos, sin recular, sin arrepentimientos.

Sí es cierto, que mezclar contenidos comerciales, con contenido de RRHH puede prestarse a confusión y a nivel de marketing crear conflicto en las conversiones.

De ahí que la empresa deba definir muy bien las diferentes estrategias y con qué objetivos, que lleve a efecto en las redes sociales.


Employer Branding


El 39% afirma no tener adaptada aún su web/sección de empleo a las tendencias digitales, y un 25% continúa sin tener definida su estrategia digital de Employer Branding.

Puede ser posible a que es una actividad a la que dedican esfuerzos empresas de más tamaño, que cuentan con recursos más diversificados, a aŕeas, que de un tiempo a esta parte han tomado relevancia, no habiendo sido actividades indispensables en el pasado.


eRecruitment


El uso de LinkedIn para la publicación de ofertas de empleo sigue siendo
el canal principal (79%).

Destacar la mención a portales como, Glassdoor o Indeed, donde empleados y ex-empleados opinan sobre la empresa, ambiente, compañeros...

Hace casi una década que se usan en otros países y solo ahora se está popularizando en España.


Formación


Un 55% forma a los empleados en habilidades digitales, pero sigue habiendo un 21% de empresas que afirma no tener un programa de formación digital.

A juzgar por los resultados del estudios, las empresas se debaten entre las siguientes opciones:

a) Formar en habilidades digitales a toda la plantilla. Para reciclar o para evolucionar.
b) Contratar nuevos perfiles digitales.
c) Formar por áreas, según necesidad.
d) No formar, por varios motivos: uno de ellos la inversión en crear talento que luego se va. El pez que se muerde la cola.


Esta que escribe se declara fan total de este estudio anual. Gracias Incipy.


Referencias:

Si quieres descargar el estudio de Incipy: 7º ESTUDIO EN ESPAÑA - TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN RRHH 2022.