La próxima década se caracterizará por la volatilidad, el cambio y la disrupción.
Nada del otro jueves, ¿verdad?
En lo que sí insiste el informe que hemos destripado en esta ocasión, es en que las circunstancias que desencadenan las crisis sanitarias, económicas, e incluso naturales, cada vez arreciarán con más dureza. Vamos, a niveles superiores a lo conocido.
No pretende este artículo dar voz a la negatividad que se genera cuando las cosas no van como queremos; en cambio, sí quiere anticipar lo que podemos ir haciendo para QUE NADA AFECTE LA BUENA MARCHA DE LA EMPRESA, o al menos, lo haga con el menor ruido posible.
¿Necesitas una estrategia tecnológica?
Nos metemos en harina.
Nuestros valores han evolucionado, los ojos con los que vemos la vida, cómo compramos, cómo queremos trabajar.
Todo es cada vez -o así queremos que sea- más digital, deslocalizado y flexible. Queremos ser el centro.
La tecnología está en el corazón de la transformación empresarial, así que el mensaje para encarar el futuro que se viene, con ciertas garantías de éxito, es claro:
Debemos ser capaces de adaptarnos a la disrupción (*).
(*) Como es un palabro más que re-que-te-quemado, ayudita: Según la RAE, disrupción: Rotura o interrupción brusca.
Por otro lado, según Forrester, han descubierto que:
Las empresas que adoptan un enfoque de tecnología adaptado al futuro (y, por lo tanto, están profundamente centradas en el cliente) crecen 2,8 veces más rápido que la competencia que no lo hace.
5 claves para impactar en el crecimiento del negocio, a prueba de tiempos adversos [la primera es tener una estrategia tecnológica
]
Esta consultora considera CLAVE los siguientes factores, si queremos impactar en el crecimiento del negocio:
1. Tener una estrategia centrada en el cliente.
2. Que esta estrategia esté alineada, tanto dentro de la organización (empleados), como con los integrantes externos (proveedores, colaboradores).
3. Cultivar las alianzas con los líderes de toda la organización para permitir la rápida creación de valor a través del cambio.
4. Incorporar en cada paso la seguridad, la privacidad y la gestión de riesgos, con el fin de poder convertirse en una empresa de confianza.
5. Incorporar además la sustentabilidad. Mejora las operaciones comerciales, la experiencia de empleado, atrae clientes y contribuye al crecimiento a largo plazo.
¿Por qué habríamos de adoptar una nueva estrategia tecnológica centrada en los clientes?
El informe habla de que es conveniente tener una estrategia tecnológica centrada en el cliente porque ofrece beneficios tangibles:
Adaptabilidad. Capacita y agiliza la reconfiguración de los conceptos básicos del negocio.
Creatividad. Capaz de aportar emoción y compromiso a todas las experiencias de cliente.
Resiliencia. Capaz de cumplir incluso en tiempos adversos.
Las empresas que sí han apostado por plataformas, prácticas y colaboración en la nube pueden adaptarse más fácilmente al cambio, permitir la creatividad a gran velocidad y desarrollar la resiliencia en sus operaciones digitales.
Las organizaciones que no han desarrollado una estrategia tecnológica en la nube clara tendrán una transformación digital más lenta.
Tendencias que impactarán en la estrategia tecnológica de tu organización (ojo!)
Clientes más empoderados.
Saben usar la tecnología y esperan más de las marcas en menos tiempo. Experiencias híbridas -físicas/digitales-, ahorrar dinero, proteger el medio ambiente a la vez que consumen, transparencia, privacidad.
El futuro del trabajo será redistribuido.
La encuesta PandemicEX más reciente de Forrester, que preguntó acerca de los sentimientos de los empleados durante la pandemia, arrojó que:
El 47% de los trabajadores europeos esperan poder trabajar más desde casa, incluso después de que termine la crisis.
Incluso aquellos que no querían trabajar de forma remota, cada vez más
valoran la flexibilidad en su lugar de trabajo.
Los empleados ahora necesitan información más depurada, más opciones de comunicación y alternativas para comunicarse a través de aplicaciones de comunicación y productividad, capaces de integrarse en los procesos tradicionales y transformarlos.
Laycos es una plataforma de comunicación, gestión y trabajo colaborativo.
Facilita la gestión de diferentes equipos de personas, la comunicación con clientes y proveedores.
También, la alineación de información y objetivos a todos los niveles de la empresa, mediante la coordinación, control y seguimiento de tareas entre personas de dentro y fuera de la empresa, entre departamentos, centros, etc. independientemente de la localización geográfica de cada persona.
Lo que hace falta ahora es contar con líderes preparados para gestionar este cambio, indica el informe de Forrester.
La figura del líder hace tiempo que la tenemos presente en Laycos, por eso ocupa un puesto privilegiado en la estrategia de implantación de la plataforma en cualquier empresa.
Para saber más, puedes consultar el siguiente artículo: 9 pasos para implantar con éxito una herramienta de comunicación en tu empresa.
También puedes profundizar consultando el webinar que hicimos: [Vídeo + Presentación] Estrategia de 9 pasos para el éxito en la implantación de tecnología.
Invertir en tecnología hoy, prepara para las eventualidades del futuro.
La pandemia por COVID-19 pilló a muchas empresas con la guardia baja.
Ahora bien, muchos expertos en enfermedades infecciosas han afirmado que ocurrirán más pandemias en el futuro en periodos más cercanos entre sí.
Pero, según los datos de Forrester, solo el 30% de las empresas encuestadas respondieron que, tras la pandemia, habían decidido preparar un plan con el fin de garantizar la continuidad de su negocio, en caso de volver a suceder una situación similar.
Las pandemias y los riesgos sistémicos (*) están aumentando.
(*) Según la Wikipedia, riesgo sistémico:
En finanzas, riesgo sistémico puede ser interpretado como "inestabilidad del sistema financiero, potencialmente catastrófico, causado por eventos idiosincráticos o condiciones en los intermediarios financieros".
Se refiere al riesgo creado por interdependencias en un sistema o mercado, en que el fallo de una entidad o grupo de entidades puede causar un fallo en cascada, que puede hundir el sistema o mercado en su totalidad.
Las pandemias y otros riesgos sistémicos aumentarán en frecuencia y magnitud, como hemos anticipado a lo largo del artículo.
Por tanto, los líderes deben adoptar un enfoque más proactivo para gestionar estos cambios inesperados, en lugar de sentarse a esperar a ver qué sucede y reaccionar en ese momento.
La solución: comenzar a trabajar hoy en la estrategia tecnológica que garantiza el futuro de tu empresa
Según Forrester, las empresas que se ocupan en dominar estas tres áreas -adaptibilidad, creatividad y resiliencia- crecen el triple de su promedio en la industria.
Incluso, dominando solo una de las tres, pueden tener un impacto significativo en la tasa de crecimiento de su empresa.
En Laycos sabemos cómo fortalecer la estrategia tecnológica de tu empresa y estamos muy cerca:
Bibliografía:
Artículo Forrester: A Roadmap For Expediting Growth And Differentiation.
E-book de Forrester: Four Key Trends That Will Impact Tech Strategy Decision-Making In EMEA.