Te pongo rápidamente en antecedentes antes de ir al grano (ojo, no te pierdas el vídeo)
En Laycos teníamos planificado asistir a ITB Berlin, la mayor feria internacional de profesionales del sector turístico, que se tenía que haber celebrado del 4 al 8 de marzo en Berlín. 5 días de mucho lío, pero una experiencia brutal en la que nos hacía muuuucha ilusión participar y con la que sabíamos que íbamos a poder dar ese pasito más en el crecimiento de Laycos.
Ocurrió que se canceló por motivos de salud y seguridad, debido a la amenaza del conocidísimo coronavirus. Mira el vídeo que hizo nuestra compañera Tamara:
Y de repente, el teletrabajo
Según el Diccionario de la Real Academia Española, teletrabajo es:
Trabajo que se realiza desde un lugar fuera de la empresa utilizando las redes de telecomunicación para cumplir con las cargas laborales asignadas.
La realidad es que, al menos en España, el teletrabajo no está ampliamente considerado como modalidad alternativa y permanente, al desarrollo del "trabajo tradicional", es decir, desde un mismo lugar cada día.
Por desgracia, amenazas tan graves como la que estamos viviendo estos días, nos ha hecho reconsiderar el concepto del teletrabajo y valorarlo bajo otro prisma.
Hemos recopilado varias razones por las que apostar por esta modalidad puede hacer que ganemos mucho todos.
Motivos para apostar en serio por el teletrabajo
1. Permite conciliar vida laboral y familiar
Poder llevar y recoger los niños del cole, cuidar del abuelo, o darle la medicación en hora al gato es compatible con cumplir con las obligaciones laborales.
2. Ahorro de dinero
La empresa ahorra en luz, agua, suministros de oficina o comida, entre otros que la empresa dé a su plantilla.
El empleado sí que verá enormemente incrementado el beneficio, al reducir el uso de gasolina, o gasto en transporte público. Pero no sólo esto.
3. Ahorro de tiempo
En línea con el punto anterior, el empleado gana tiempo al ahorrarse lo invertido en los trayectos al trabajo.
Desde la perspectiva de la empresa, es muy probable que vea cómo las bajas por enfermedad disminuyen considerablemente y esas ausencias a mitad de jornada por malestar, también.
4. Ahorro en salud
Más vale prevenir que curar. Gana en calidad de vida al evitar los típicos atascos en horas punta, el estrés que generan y todo lo que se crea, si finalmente llegamos tarde al trabajo.
5. El medioambiente lo agradecerá
Si ahorramos al no utilizar coche o trasporte público para ir a trabajar, imagina cómo puede repercutir en el medio ambiente, que se ve libre de semejante carga diaria.
6. Mejores contrataciones
Mejores, en el sentido de que la empresa puede optar entre un abanico más amplio y diverso de candidatos para determinados puestos, que permiten desarrollarse a distancia.
7. Trabajo por proyectos, adecuación salarial
El trabajo por objetivos o proyectos puede potenciarse.
El beneficio para la empresa será el llegar a esos objetivos y llevar a término con éxito los proyectos; mientras que para el empleado, podría ser flexibilizar de tal forma su jornada que pueda irse vacaciones cuando quiera sin descuidar sus obligaciones o bien, centrar su jornada de trabajo sólo unos días a la semana.
Lo anterior influirá en el salario a percibir. ¿Nuevo enfoque, nueva motivación?
8. Mayor productividad
Las reuniones innecesarias que se alargan por hablar de otros asuntos tenderán a desaparecer.
El teletrabajo potencia que vayamos al grano para terminar antes nuestras tareas. El temor a desviarnos de las mismas, se paga con más tiempo extra.
9. Aumenta el compromiso y la lealtad empresa-empleado
Si ambas partes no confían, no funciará. Si sí confían, lograrán grandes cosas juntos.
El empleado tiende a esforzarse para demostrar y poner en valor el resultado de su trabajo.
10. Existe Laycos
Una plataforma de comunicación interna y gestión de proyectos, con tooooodo lo necesario para que trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento, sea muy fácil.
Es cierto que no todos las profesiones permiten teletrabajar todo el tiempo, pero actualmente con los desarrollos tecnológicos es cada vez más fácil fomentarlo al menos en un porcentaje de la jornada o teletrabajar algunos días de la semana y presencial el resto.
En Laycos nos gusta comenzar en pequeño, e ir creciendo poco a poco, sobre bases firmes y fuertes. ¿Quieres probar? Consúltanos.